CICLO DE CINE-DEBATE IPAT 2012
Presentada por el Prof. Arq. A.H.Florit y alumnos de la Carrera de Artes Visuales
“El gran arte tiene maneras terribles…” nos dice Simon Schama al comienzo de su magistral indagación sobre los momentos culminantes de la historia del arte. Un respetuoso paseo por un museo puede llevarnos a creer, erróneamente, que las obras maestras son piezas amables, objetos que nos sosiegan y seducen. Pero en realidad son otra cosa: los grandes cuadros nos sobrecogen, desmontan nuestros esquemas y luego reorganizan nuestro sentido de la realidad.
Simon Schama sobre Caravaggio
5 de septiembre
«Antes de Caravaggio se creía que los artistas recibían su talento de Dios para traer belleza al mundo y poner las criaturas mortales en contacto con su yo superior o alma. Caravaggio nunca hizo nada de forma en que se suponía que se debía hacer. En esta pintura de la victoria de la virtud sobre el mal que se supone que es David, que es el centro de atención, pero ¿alguna vez has visto una victoria menos jubilosa? Sobre su espada se inscribe «Humilitus Occideit Superbium», es decir, la humildad vence al orgullo. Esta es la batalla que se ha librado en el interior de la cabeza de Caravaggio entre los dos lados del pintor que se retrata aquí. Para mí, el poder del arte de Caravaggio es el poder de la verdad, por lo menos no en nosotros mismos. Si alguna vez volvemos a la esperanza de la redención que tenemos a partir del reconocimiento de que en todos nosotros el Goliat compite con David. «
Simon Schama sobre Rembrandt
18 octubre
«Claudius Civilis es un borracho pintura en su propio desenfreno. Es una pintura que no sólo sería la ruina de Rembrandt, sino también la ruina de su gran visión. O al menos eso creo, porque yo no puedo estar seguro. Ninguno de nosotros puede, porque no sabemos cuál es el panorama . Lo que estamos viendo aquí es un fragmento, una quinta parte de su tamaño original, el bit rescatado del cuchillo de Rembrandt. Este puede ser el fragmento más desgarrador . en toda la historia de la pintura La pintura fue encargada como una representación de agitación de la legendaria historia de cómo la nación holandesa llegó a nacer Lo que obtuvieron fue la versión de Rembrandt de la historia:.La fealdad, la deformidad, la barbarie, un montón de patanes cacareando, . masticadores de cebolla y los rebeldes sanguinarios La pintura acuchillada y apuñalada”
Simon Schama sobre Van Gogh
noviembre
«La creencia apasionada de Vincent era que la gente no acaba de ver sus cuadros, sino que sienten la urgencia de la vida en ellos, para que por la fuerza de su pincel y color deslumbrante que habían experimentar esos campos, los rostros y las flores de manera que nada más educado o literal podría transmitir. Su arte recuperaría lo que había pertenecido a la religión – consuelo para nuestra mortalidad a través del gusto del don de la vida, lo que. quería era abrir los ojos y los corazones de todos los que vieron sus pinturas. siento que consiguió lo que quería.¿Qué estamos viendo con este cuadro? Hay asfixia, pero también alegría. Los cuervos podría venir a nosotros, pero igualmente podrían estar volando, hacia el fondo como nos sumergimos en el poder de la naturaleza. Es un enorme muro de retorcerse pintura brillante, en la que el color en sí parece temblar »
Simon Schama sobre Picasso
diciembre
«Guernica de Pablo Picasso es tan familiar, tan grande, tan presente es físicamente más grande que una pantalla de cine, pero ¿ que es la pintura ? ¿Es un relato de la ciudad española destruida por aviones de guerra nazis – ¿un pedazo de reportaje ¿Es por eso en blanco y negro? Esta es la razón por la que la pintura tiene tal impacto. En lugar de un comentario literal de aviones de guerra alemanes, civiles vascos y bombas incendiarias, Picasso se conecta con nuestras peores pesadillas. Él está diciendo aquí es donde el horror del mundo proviene de , el pozo oscuro de nuestra psique «.
LA EDUCACION PROHIBIDA
10 de setiembre
“La Educación Prohibida”, a través de una investigación consciente sobre metodologías, teorías, enfoques pedagógicos e instituciones educativas, se embarca en este viaje al descubrimiento de las ideas que conforman a una nueva educación consciente, en la búsqueda del pleno desarrollo de las facultades humanas y de un mundo mejor.
La escuela es el espejo de la sociedad, la educación tiene objetivos maravillosos, pero lo que sucede en las aulas no coincide con lo que espera de los alumnos. Esta incongruencia se puede ver en su estructura rígida, en la imposición de ideas, en la competencia feroz, en la falta de vínculos emocionales, en el poco respeto hacia los niños, en los conocimientos absolutos, en la falta de experiencias vivenciales, en la necesidad de cumplir plazos.
ZORRO. EL CABALLO DE LA HISTORIA
Diciembre
CASCALLARES, Buenos Aires.- De él hablan en las materas y en las cocinas de estancia. Por él suenan las guitarras y lo nombran las milongas. Entonces, la leyenda gana el campo y su imagen se agiganta. Y él, cumpliendo sus increíbles 27 años, vive retirado tranqueando por la gramilla y sabiendo que su lomo no tuvo ni tendrá dueño. También sabrá que se acabaron las tardes de furiosas bellaqueadas y que su pelo quedó blanco por tantos años de escarcha.Documental en el que intervino Alan Arias, oriundo de Cascallares y graduado del IPAT