Congreso Salta 2014
El Instituto del Profesorado de Arte de Tandil “Escultor Carlos Allende” en el
V Encuentro Nacional de Folklore y
2do.Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial
Salta 2014-20, 21 y 22 de agosto
Declaración de Interés Cultural – Ministerio de Cultura de la Nación.
Declaración de Interés Cultural – Ministerio de Cultura de Salta Resolución Nº 432/14
Adhesión y declaración de interés por Pro Cultura Salta
Nuevamente el IPAT se hace presente en este Congreso con su equipo de Profesores, graduados y alumnos de la Carrera de Profesorado de Danzas Folklóricas, con presentaciones e investigaciones educativas en la especialidad, representando a la región centro de la Prov. de Buenos Aires y siendo miembro activo del COFFAR desde el año 2011.
Las Palabras de Apertura estuvieron a cargo del Presidente de la Academia del Folklore de Salta y Director Coordinador del Consejo Federal del Folklore (COFFAR) Dn. José de Guardia de Ponté y del Vicepresidente Mundial del CIOFF-UNESCO, Lic. Alcides Hugo Ifrán, quien disertó sobre «El PatrimonioCultural Inmaterial. La primera mesa debate sobre PatrimonioCulturalInmaterial y su preservación, contó con las ponencias de destacados panelistas: Martín Baca (San Luis) -Teresita Gutiérrez (Salta)- Gilberto Méndez(Tandil-IPAT)- Armando Pérez de Nucci (Tucumán) – Coordinador José de Guardia de Ponté. Representando por primera vez a Patagones disertó la Coordinadora Cultural del interior del Partido, Graciela M. Caviglia como asimismo Usuahia, Diamante y países interesados por el Folklore.
En este importante encuentro participaron representantes de Formosa, Chaco, San Luis, Jujuy, Mendoza, San Juan, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, La Rioja, Sgo, Del Estero, CABA, Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Tucumán, Rcas. de Bolivia, Perú, Suiza, Paraguay, Finlandia, México, Chile; Comunidad Coya y Wichi.
Las temáticas sobre las que versaron las ponencias y debates fueron: Folklore y comunicación–Folklore, Cultura y Ética–Medicina Folklórica–La Danza Folklórica– Ética y Cultura- La Identidad – El Criollismo y la Cultura Gaucha- La Música Criolla -Cuestiones del Folklore -Folklore y Tradición – Educación y Folklore- Folklore y arte literario- Folklore e Identidad- Petitorios de las comunidades de ancianos de las etnias americanas.
Cada encuentro estuvo recreado por actividades artísticas regionales y la gala fue coronada por la presentación de los nuevos representantes regionales. Cerrando el Congreso, se entregó al IPAT una bandera que representa al COFFAR y 41 centros tradicionalistas bailaron con motivo del Día Internacional Del Folklore, frente al Palacio de la Legislatura, enmarcados en la belleza de la Ciudad de Salta.